Hoy vamos a trabajar algunos de los aspectos culturales de la historia reciente de España. Para ello, en primer lugar, os pido que escuchéis la siguiente canción y que os fijéis bien en su letra:
![]() |
La imagen te lleva a la canción |
- En la canción se mencionan "los años que tuvimos que callar". ¿Conoces algún hecho de la historia contemporánea de España al cual se puede estar refiriendo? Investiga sobre la Dictadura y la Guerra Civil por Internet y realiza un pequeño resumen sobre ellas.
- Amaral también menciona los "libros prohibidos". Dentro de la Dictadura existió una censura intelectual que impedía que las obras se publicaran sin pasar un control sobre su contenido. También se prohibió la publicación de algunos libros de autores republicanos. Investigando en Internet, escribe un pequeño texto sobre la censura y cita cinco libros que estuvieran prohibidos en España en ese periodo de tiempo.
- También dentro de la canción nos encontramos con la opinión de que hay que "olvidar lo que nos separó y pensar en lo que nos une". Podemos relacionar esto con el debate que existe sobre la Ley de Memoria Histórica en España. Aquí encontrarás información sobre esta Ley y aquí algunas de las noticias más recientes relacionadas con ella. Reflexiona sobre la información que te hemos proporcionado para desarrollar tu postura para el debate que realizaremos en el aula.
- La cantante también menciona que hay que hacer una revolución ante todo lo que ha pasado anteriormente. Lo más parecido que se ha realizado en España es el 15-M. Infórmate sobre lo que fue este movimiento.
![]() |
Más información |
Espero que os haya gustado la canción y que hayáis aprendido algo más de la historia reciente de España a partir de ella. Por si queréis escuchar más de Amaral, a continuación os dejo una lista de algunas de sus canciones más conocidas en España: