miércoles, 31 de mayo de 2017

Propuesta de actividades a partir de un poema

¡Hola a todos!

Hoy os voy a proponer una serie de actividades basadas en el poema El poeta pide a su amor que le escriba. 

Ahora que ya habéis escuchado la grabación del poema, os pido que contestéis a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tema del poema?
  • ¿Sabes quién puede ser su autor?
Resultado de imagen de lorca
Pincha en la foto para descubrirlo
  • ¿Conoces la estructura del poema? ¿Sabes cómo se llaman sus partes en español?
Aquí vas a encontrar una versión escrita del poema
  • Cuenta las sílabas de los versos. ¿Conoces el nombre de este tipo de verso? Ahora fíjate en la rima del poema. ¿Es consonante o asonante? ¿Todos los versos riman?
Escucha la siguiente versión cantada para percibir la rima con el acento andaluz:



  • Por su estructura, podemos dividir al soneto en dos partes: cuartetos y tercetos. Fíjate en el primer terceto ¿Qué tipo de oración lo inicia? ¿Qué significado le aporta?

  • Mira los verbos. ¿Cómo influyen sus tiempos en el significado del poema? Ahora lee atentamente el poema y realiza un resumen de lo que quiere decir cada estrofa. ¿Puedes agruparlos por algún tipo de criterio?

  • Fíjate en la última palabra del poema. ¿Qué significado o significados puede tener?

  • Dentro del poema se encuentran referencias a otras obras poéticas españolas anteriores. Investiga en Internet sobre ellas y déjalas en un comentario a esta entrada.
¡Buena suerte en la búsqueda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario